. La madera es un material “vivo” y necesitara, los cuidados lógicos de un pavimento que se comporta como madera que es.
. Dilataciones y contracciones son lógicas en este tipo de pavimento.
. La temperatura en la habitación debería estar siempre entre 18º - 24º y la humedad recomendada en la habitación de dicho suelo debería ser de 45% - 60%
. Utilizar un humidificador si la humedad desciende. Como resultado, el suelo será más estable en reacción a la humedad y temperatura.
Viviendas deshabitadas
. Evitar cambios de temperatura y humedad bruscos, procurar mantenerlas con las persianas bajadas, dejando una leve entrada de aire.
. De Mayo a Octubre se deben colocar recipientes con agua y distribuirlos por las estancias.
. De Noviembre a Abril es necesario que las viviendas estén calefactadas dejando los recipientes de agua y una pequeña entrada de aire.
. La madera adquiere humedades de las mismas personas que allí viven, es decir del baño, cocina y sobre todo del exterior.
. Se deben evitar grandes condensaciones en invierno y ausencia de humedad en verano, especialmente en zonas del Mediterráneo, evitar que los rayos solares incidan directamente sobre el pavimento.
En vacaciones seguir las instrucciones señaladas para viviendas deshabitadas.
- La norma UNE 56-810 recomienda que el contenido de humedad de la solera sea inferior al 2,5%, el valor del 3% no debe de superarse en ningún caso. Se asume que por cada grado de humedad del soporte por encima del 4%, transmite al pavimento de 4 a 5 grados de humedad. Si se instala una madera a un 8% de humedad, sobre una solera al 5%, la madera podría alcanzar fácilmente un contenido de humedad de entre el 13-15%.
- El soporte para la instalación de un pavimento debe de ser plano y horizontal. La norma UNE 56-810 admite como máximo flechas de 5 mm y 1 mm para la plenitud general y local, medidas con reglas de 2 mm y 20 cm, respectivamente.
- La solera debe de estar libre de elementos que puedan dificultar el pegado.
. Asegúrese de que el suelo encajara bajo las puertas y zócalos.
. Se instala flotante sobre la solera interponiendo una capa de espuma de polietileno, y ensamblando sus módulos previa aplicación de pegamento en su machihembrado.
. Se retiran las cuñas en todo el perímetro, dejando libre la junta de dilatación.
. Una vez retiradas las cuñas se procederá a colocar el rodapié que cubre la junta de dilatación y remata la instalación.
. La tarima flotante es compatible con los sistemas comunes de calefacción por suelo radiante, siempre y cuando no se someta a la misma a una variación de la temperatura excesiva, es decir, las subidas o bajadas de temperatura serán paulatinas de tal forma conseguiremos que la madera no sufra estrés.
. La humedad relativa del ambiente de la vivienda tiene que estar en un intervalo del 30 – 60 % de humedad
. La temperatura de la solera no debe superar los 25º o 26º de temperatura, lo que supone una temperatura en la superficie de las tablas de 24º C.
. Antes de iniciar la instalación se deben realizar las pruebas de calefacción a 2/3 de la potencia, para ayudar al fraguado de la solera.
. Atención a los racores de distribución de los tubos que pueden producir concentraciones de calor perjudiciales para la tarima.
. Asegúrese de que el suelo encajara bajo las puertas y zócalos.
- Poner en marcha el sistema y aumentar gradualmente la temperatura a intervalos
- de 2 a 3 ºC diarios durante una semana hasta alcanzar el régimen normal de
- temperatura del sistema.
· Mantener durante otra semana a esta temperatura hasta el secado completo de la
- solera.
· Reducir progresivamente la temperatura del sistema en intervalos de 2 a 3ºC diarios
- hasta su apagado definitivo.
· Se tiene que parar el funcionamiento 48 horas como mínimo antes de la colocación
- del parquet.
· Proceder a un último test de humedad sobre la capa superficial antes del encolado
- del parquet.
· Almacenar el parquet al menos 4 días antes de comenzar la instalación en el mismo
- local.
FICHAS TÉCNICAS